Venta aplazada

La paralización definitiva: Nadie quiere marcharse
No te dejes engañar por los rumores: si esperas una salida masiva en julio, estás equivocado. El Barça no está vendiendo jugadores, solo se mueve lentamente. A pesar de los esfuerzos de De Ko, pocos clubes responden a las ofertas. Solo dos fichajes confirmados y escasa liquidez.
Con datos de SportsCode, incluso mi cuaderno ya duda.
Por qué los jugadores no se van
Fermín tiene ofertas mejores que todo el presupuesto medio del equipo… y sigue aquí. Lo mismo ocurre con Mingueza —ni siquiera estaba en la lista de salida. Y Koundé? Más un mito que una realidad.
Arda Güler ni siquiera ha sido mencionado por los aficionados. Laporte sigue en el aire.
La verdad: nadie quiere salir a menos que le paguen lo máximo… algo que el Barça no puede ofrecer.
El problema real: sin ingresos, sin plan
Aunque Alba ya no está y Araújo resiste pese a su cláusula de salida (€65M) en julio, nadie ve urgencia en vender ahora. De Ko no busca soluciones rápidas; quiere valor estratégico, no dinero fácil.
Sabe que vender a Gavi o Fermín bajo presión haría parecer que hemos abandonado el proyecto. Pero sin ventas este año… ¿cómo fichamos un nueve antes del posible abandono de Lewandowski en 2024?
Así que sí — todo se pospone hasta 2026.
La ventana de 2026: oportunidad mundialista?
Este calendario solo tiene sentido si consideramos los descansos internacionales tras el Mundial como puntos clave para reiniciar. Imagina: jugadores frescos tras sus selecciones; más receptivos al cambio; agentes dispuestos a esperar meses.
Además: para 2026 podrían salir muchos formados en La Masia que ya no encajan… pero también quienes aún no han demostrado liderazgo.
Nos da tiempo para evaluar quién pertenece al sistema y quién necesita espacio fuera.
Y sinceramente — respeto más esta estrategia que las ventas desesperadas cada junio.